Crear página de empresa en Google Plus
noviembre 8, 2011
¡Visítanos el 18 de junio en Google Academies Madrid!
junio 11, 2012
Crear página de empresa en Google Plus
noviembre 8, 2011
¡Visítanos el 18 de junio en Google Academies Madrid!
junio 11, 2012
Ver todos

The App Date Febrero 2012: Apps y modelos de negocio

A la hora de elegir entre la gran variedad de eventos sobre marketing online y nuevas tecnologías  que existen actualmente, y más aún si estamos en Madrid, lo que más valoramos en ellos es su capacidad de hacernos desconectar del día a día, de mostrarnos lo que están haciendo otros, contarnos buenas ideas que deberían difundirse y aplicarse en otros proyectos. Ese es el enfoque que ha tenido The App Date desde sus inicios, con más razón aún debido al sector tan nuevo en que se centra, el desarrollo de aplicaciones móviles.

La edición de este lunes 27 de febrero se dedicó a dar a conocer nuevas aplicaciones, con nuevos objetivos. Una aplicación divulgativa de la evolución del VIH, una de las grandes epidemias de nuestro siglo; otra aplicación en la que tanto los usuarios como los anunciantes pueden «dejar» en cualquier punto contenidos multimedia que otros pueden recoger; y por último, la posibilidad de que el arte trascienda su contexto habitual y utilice todas las nuevas posibilidades artísticas que ofrecen las apps.

Aplicaciones como instrumento divulgativo: 30 años de VIH

30 años de VIH - Aplicación para iPadPepe Alcamí, José Luis de la Serna y José Mª Gatell son un equipo de médicos de formación variada pero con un denominador común: han investigado durante años la evolución, efectos y tratamiento del VIH.

Mediante el desarrollo de esta aplicación, de momento sólo disponible para iPad, pretenden crear no sólo una recopilación de la información disponible sobre este tema, sino adaptarla a los intereses y al nivel de conocimiento de cada usuario. Se ofrece una versión inicial muy interactiva, con una línea de tiempo clara y contenidos multimedia que se acercan a cualquier usuario. Pero también se puede llegar a un gran nivel de profundidad en la información adentrándose en cada uno de los enlaces o simplemente girando el iPad, consiguiendo así una versión más cercana al ebook.

Esta aplicación es una muestra de las posibilidades que pueden ofrecer las apps en el sector de la docencia y la divulgación, al ser un soporte cada vez más extendido entre los usuarios y con grandes posibilidades multimedia.

Movidon: objetos que trascienden el mundo real

Esta edición de The App Date fue el escenario de la presentación de Movidon, un plataforma que permite «colocar» objetos multimedia en el mundo real. Con este vídeo nos lo presentaban:

Movidon es la filial española de Repudo, que en poco más de un año ha conseguido en Holanda un gran éxito tanto en su uso como en la consecución de anunciantes que utilizan la plataforma. Alextu Echevarria, responsable de su desarrollo en España a través de The Blackout Project, nos acercó las posibilidades y ejemplos del uso comercial de esta aplicación.

Descontextualizando las apps: usos artísticos de las aplicaciones

Workstation, de Eugenio AmpudiaPor último, Diego Mellado propuso otro enfoque innovador y poco explorado en el terreno de las apps: su uso como parte de la creación artística. Diego insistió en ampliar las experiencias que ofrecen las apps a otros medios, a otros contextos, de modo que los smartphones o tablets también puedan ser dispositivos que nos permitan disfrutar del arte o hacer nuestras propias creaciones.

A pesar de que en España aún existe algo de «miedo», o más bien desconocimiento, de las posibilidades artísticas que se pueden desarrollar en aplicaciones móviles, se pueden encontrar muchos ejemplos de su uso en otros países para la creación musical, el videoarte, dibujo e ilustración, etc. Algunos ejemplos:

    1. MotionPhone para iPad: creación visual que puede compartirse con otros usuarios (Scott Nibbe)

    1. Biophilia: un álbum parcialmente grabado y publicado mediante apps (Scott Nibbe)

    1. Reactable: llena tu vida de música

    1. Chris Milk: creando experiencias colectivas

Chris Milk es uno de los creadores más obsesionados con hacer que las nuevas tecnologías trasciendan su entorno habitual, transmitiendo emociones y experiencias colectivas. Se dio a conocer al gran público en su colaboración con Arcade Fire en «The Wilderness Downtown», y su relación ha continuado con experiencias como las del vídeo que tenéis a continuación, en un directo en el Coachella Festival (podéis ver directamente el resultado en el minuto 9:00)

El colectivo The Creators Project, del que forma parte Chris Milk, ha desarrollado su propia aplicación en la que ofrecen todos los contenidos de sus miembros.

En definitiva, en The App Date pudimos ver interesantes proyectos que abren nuevos horizontes para el desarrollo de apps. Aquí os dejo un vídeo-resumen del evento:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *