Buenas prácticas en el Email Marketing
abril 17, 2015
¿Qué es el spam de referencia y cómo podemos controlarlo?
mayo 21, 2015
Buenas prácticas en el Email Marketing
abril 17, 2015
¿Qué es el spam de referencia y cómo podemos controlarlo?
mayo 21, 2015
Ver todos

Link Sculpting

david

En el artículo que publicamos sobre Link Building, hacíamos referencia al Link Juice, o el arte del reparto de la autoridad de una página, poniendo el ejemplo del zumo (de lima que tanto nos gusta). De nuestra página web exprimimos la fuerza de la página para repartirla mediante los enlaces a las páginas donde se dirigen. Cuanto mejor situada esté la página en Page Rank, con una buena autoridad, más autoridad para las páginas enlazadas. Debemos recordar que esta fuerza que se reparte también se dirige a enlaces internos (de nuestra propia página: quiénes somos, contacto, artículos, ect).

Ahora nos surge una pregunta: ¿Qué pasa si no queremos repartir zumo a todos los enlaces? Aquí es cuando entra en juego el Link Sculpting, o arquitectura web de enlaces para elegir las páginas que más nos interesen traspasar nuestra autoridad.

Como las páginas de nuestra web tienen más autoridad cuantos más enlaces internos reciba, hay que tener en cuenta que no nos interesa darle autoridad a páginas como “términos generales”,  ”dónde estamos”, “aviso legal”, “ver carrito de compra”, etc. , esos contenidos de empresa que van dirigidos como información necesaria para el usuario, pero que en cuanto a SEO no nos conviene tanto que absorban nuestra autoridad. Si estos contenidos están en cada uno de los footers de nuestra web, entonces les estamos dando la misma autoridad que a nuestras landings preferidas. Vamos a ver cómo podemos arreglar esto.

Si has llegado a este punto de lectura sobre Link Sculpting..¡¡enhorabuena!! No sólo porque si sigues ahí (gracias amig@, sabemos el esfuerzo que supone esta lectura),  vas a poder hacer Link Sculpting con tus páginas igual que Miguel Ángel hizo Mármol Sculpting con su “David” allá por el año 1500… Es decir, una maravilla.

 Decir NO al “nofollow”

Para anular los enlaces internos antes mencionados que no nos interesan, hasta hace poco se utilizaba el atributo `rel=”nofollow” en los links, lo que permitía que la autoridad se repartiera entre los que quedaban en la página. Como sabemos, a esta técnica Google nos respondió que con la utilización del atributo “nofollow” en los enlaces internos sólo se controlaba la autoridad enviada (en este caso autoridad no enviada), pero que tampoco se conseguía más autoridad hacia las páginas que nos interesan. Es decir, la autoridad no enviada tampoco se reparte entre las páginas que queremos, sino que queda en el limbo, o si lo preferís, van al cielo de los enlaces…Así que nuestro rico zumo se derrama por el suelo.

Por eso Google nos dijo que “nofollow” no sirve para Link Sculpting, así que ya sabéis, lo que dice nuestro oráculo Google, va a misa (aunque no hace mucho daba como buena esta práctica SEO).

Voy a mostraros un ejemplo gráfico de lo que ocurre al utilizar el atributo “nofollow” para anular enlaces con este esquema:

 

vas2

 

Ahora la gran pregunta:

 ¿Cómo hacemos para realizar un buen Link Sculpting si no podemos utilizar “nofollow”?

Tenemos que revisar muy bien las páginas que queremos enlazar y muy importante también cuántas veces lo hacemos (recordemos las webs “términos generales”, “aviso legal”, etc.) que no nos interesan en SEO.

Una solución a esto puede ser hacer una sola página con toda esta información (muy necesaria para el usuario) en la que se pueda acceder a ella por medio de vínculos con anclas, o bien reflejar en la home estas páginas de información, pero no repetirlas por toda la web.

La mejor estrategia de Link Sculpting para nuestra web será una buena organización de la misma. El modelo ideal que nos sugieren desde un punto de vista SEO es de tipo piramidal en la que la Home estaría en la cúspide y en la que las páginas más relevantes estén lo más cerca de ella.

Con esto conseguiremos que las categorías principales reciban la mayor cantidad de LinkJuice de la home, que es la página con más autoridad mientras que el resto lo recibirán de cada una de las categorías.

Otras soluciones para nuestro Link Sculpting

Son opciones más técnicas, pero eran las metodologías predominantes antes de la existencia del atributo “nofollow”, y que tienen que volver a tenerse en cuenta. Son las siguientes:

  • iFrame incrustada en la página “sujetando” los enlaces que no queremos que sigan los motores.
    Con los iFrames, podemos insertar una página web dentro de otra, igual que introducimos gráficos o tablas y podemos manipularlo de la misma forma que cualquier otro elemento dentro del espacio HTML.
  • Enlaces que redireccionan mediante un script hacia el destino especificado, cuyo acceso a los robots de buscadores está bloqueado (aunque Google ya está rastreando algunos scripts básicos y contando también los enlaces que incluyen).
  • Incrustar en Flash, Java u otro plug-in no analizable que contenga los enlaces deseados.
  • Ajustes que desactiven los enlaces para el usuario sin registrar o sin cookies.

 Recomendaciones a tener presentes

Como hemos visto, el Link Sculture es uno de los distintos pasos que hay que dar para que Google comprenda nuestro contenido y dé mayor importancia a los elementos que más nos interesa posicionar.

Imprescindible también la revisión de nuestros contenidos, ya sabemos que hay que cuidar la calidad de los mismos y no repetirlos, así como una correcta utilización de titles , headings y palabra clave.

Teniendo en cuenta estas consideraciones, ya estamos preparados para que nuestra web se diferencie de las demás. Podéis probar estos consejos con alguna página que se resiste a subir posiciones, con seguridad que lo notaréis.

Después de haber leído este post, os habéis ganado convertir el zumo de lima en un cóctel veraniego muy fresquito. Añadid el licor de vuestra elección, pero con moderación, que tenéis que leer el siguiente post sobre Vocabulario SEO.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *