Cómo aprovechar múltiples dominios para posicionamiento en buscadores
marzo 22, 2009No pierdas una venta
abril 15, 2009Hace tiempo que no escribimos en el blog. La Semana Santa y mi reciente viaje nos lo han impedido. ¡Volvemos a ello!
He tenido el placer de participar de un viaje tecnológico a EE.UU. que ha organizado la AECEM (Asociación Española de Comercio Electrónico) y que ha tenido como objetivo realizar un viaje de una semana que sirva como puente tecnológico de empresas Españolas con EE.UU. y que además ha contado con la colaboración del ICEX.
En el viaje han participado representantes de importantes empresas Españolas como son Shopall, Domestika, Ideup, Derecho.com, Demini, Entradas.com, BuyVIP, ComunicaISC, Repsol, DNX Group, etc e instituciones y organismos como Red.es, Camerfirma y Carmerpyme.
Hemos estado en Seattle y San Francisco y hemos visitado las sedes centrales de Microsoft, Amazon, Google y Paypal y atendido a la Web 2.0 Expo. He querido compartir con vosotros un resumen del viaje.
En Seattle
Nuestra primera visita oficial fue a las oficinas centrales de Microsoft. Nuestro contacto con la empresa fue muy interesante desde el punto de vista tecnológico y nos mostraron soluciones innovadoras que verán la luz en el futuro. Microsoft sigue ofreciendo una imagen corporativa seria e integral y de alta capacidad y en todo el viaje han tenido mucho protagonismo en todas las conferencias. Nos atendieron magníficamente y tuvimos oportunidad de charlar con un Español que participa en las decisiones corporativas. Al día siguiente a nuestra cena, tenía que reunirse con Steve Ballmer y Ray Ozzie! 🙂
Amazon
La estrategia de Amazon es desconocida para la mayoría de la gente. Amazon no es sólo el mayor vendedor online de libros y discos. Es una compañía con una escala inmensa que divide su estrategia en comercio a cliente final, proveedor de negocio para vendedores y empresa de servicios para desarrolladores. El Director de Marketing de Amazon Web Services nos ofreció una visión sobre sus servicios y el Director Comercial de Amazon Services nos mostró las soluciones que ofrecen a los vendedores de comercio electrónico que van desde facilitar una plataforma o web de comercio electrónico hasta realizar el «fullfilment» de todo el negocio, es decir encargarse de logísticas, pedido y entrega. Amazon es la típica compañía que podría mover un mercado entero y muchos de nosotros desearíamos ver ofreciendo servicios a la PYME Española. Por el momento, lamentablemente, no está en sus planes.
De Amazon me quedo con su visión estrategica a largo plazo que explico en mi blog personal.
En San Francisco… Google y PayPal
Nuestro vuelo a San Francisco comenzó con la visita a las oficinas centrales de Google, el famoso GooglePlex. Después de visitar entornos corporativos tradicionales, llegar a Google es como ver un parque de atracciones. Los distintos restaurantes, las piscinas, vóley playa, la gente comiendo fuera y un ambiente más cercano a un campus universitario que a una compañía. Bernardo Hernandez, Director de Geomarketing de Google nos preparo dos sesiones sobre Google que suscitaron mucho interés. Google es una compañía que tiene un objetivo elevado (organizar la información) y «financia» su misión prestando servicios principalmente de publicidad a empresas. Se respira innovación y un ambiente de campus universitario.
Anecdótico fue poder comer sushi de su restaurante para empleados sentados al lado de uno de los «creadores» de Internet y ahora consejero de Google, Vinton Cerf.
Y ver las instalaciones de Google donde el empleado tiene un campus con todo lo ya famoso como billares, juegos, varias cafeterías, masajistas, permiten perros y hasta piscinas con motor de natación como esta 🙂 :
PayPal
La visita a PayPal (ebay) fue también muy interesante. PayPal procesa el 8% del comercio electrónico mundial. Sus oficinas intentan competir con la fuerte competencia existente en Sillicon Valley y se respira un ambiente dinámico.
Web 2.o Expo
Y dedicamos 4 días en asistir a la Web 2.0 Expo que organiza Tim O´Really. Con conferencias muy interesantes sobre distintos aspectos como diseño, experiencia de usuario, marketing, estrategia, etc. Hemos vuelto con mucha información que os iremos mostrando en este blog.
7 Comments
Ni te puedes imaginar la envídia (sana…ehhh) que me dáis!!Impresionante el viaje e impresionante el seguimiento que habéis hecho desde Twitter…jejeje.
Saludos.
En dos palabras: viaje molón 🙂 (lo de las piscinas con motor debería ser obligatorio)
Gracias Alonso … estuvo fantástico el viaje.. por todo, networkig, profesional, visitas, San Francisco, etc una pasada.
Sí Millán, imaginatelo aquí… 🙂 voy a ver si nos caben jaja
Como ya te pude comentar ( y veo que no soy el único ) nos has dado una gran envidia estos días.
Espero que pronto podamos comentar personalmente esas ideas made in USA que habreis traido (Sobre todo las de AMAZON)
Un abrazo
Claro Carlos, ya sabes que está pendiente esa comida y lo comentamos todo!!!
Viaje de lujo! Imagino que gran experiencia profesional y personal!
Ya nos irás transmitiendo toda esa información que has traido y que espermos poder incorporar a nuestros próximos proyectos.
Lo de Google…. alucinante.. yo también me quedo con las piscinas!
un abrazo
También tuvimos la oportunidad de visitar Sillicon Valley en Agosto de este año, un grupo de empresarios de Tecnología de Colombia y fue una experiencia maravillosa. Una de nuestras conclusiones es que es posible hacer muchas cosas en nuestros propios paises siguiendo los ejemplos que nos dan estas empresas de clase mundial. Otra conclusión importante es el papel protagónico que juegan las Universidades en la creación y puesta en marcha de los proyectos que luego se convertirán en empresas.
En el siguiente link podrán ver algunas fotos sobre nuestra experiencia:
http://jairoamaya.com/index.php?option=com_phocagallery&view=category&id=2%3Aen-silicon-valley-2010&Itemid=226&lang=es
JAIRO AMAYA AMAYA
Clombia